POESIA

Poemas de um doble-chapa, de Jorge Rein

Imagem: Tissander Collection, 1875

TRANSEÚNTES

un lejano recuerdo
de lluvias regurgita
en las alcantarillas
y el olor a bochorno
pesa sobre el oficio
de surcar las gangrenas
del desierto

llevamos las ciudades
a horcajadas
en los hombros vencidos
de recelo
fantasmas fugitivos
de edificios enfermos

somos las biografías
de nuestros propios miedos
esquivamos esquinas
sirenas ambulantes
mendigos mariposas
derretidas de asfalto
y bicicletas blancas
frías como de hielo
obras que inspirarían
a algún Duchamp grotesco

fingimos mascarones prefiriendo
el escudo al espejo
y podemos ser blandos
debajo de ese acero

ya que nadie sospecha
no lo reconocemos

§

PRESENCIA DE TU AUSENCIA

aún se pone el sol
en aquel lecho
del río como mar
de nuestra infancia

lame el cielo de ardientes
llamaradas de lava
antes de sucumbir
a la noche encantada
que apaga el horizonte
y el fuego de otros traumas

hay cosas que no cambian
cambia sí la mirada
detrás de un tul de lágrimas
miopías
cataratas

las calles por su parte
fueron rebautizadas
renunciando a los próceres
caídos en desgracia
pero se encuentran siempre
allí en la misma esquina
en que tu ya no estás
ni en sombra ni en estatua

tu ausencia reina y nada
puede ser mas penoso que esa falta
ni el cuervo de poe que nevermora
en la ventana de mi alma
ni la dantesca puerta que dispara
la terrible sentencia:
lasciate ogni speranza

§

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

ver en un solo verso
un universo
anverso del reverso
rever verso por verso
el inverso transverso
y perverso versar
versátil siervo
para sorber el verso
hasta la última gota
de sangre
del poema

§

LA VIRGEN Y EL NIÑO

desplegué cada hebra
de rebeldía del césped
bordado de un rocío de impaciencias
y me acosté en su falda

olía a marejada
de tantos marineros que la usaron
y yo grumete ansioso
ni solté las amarras

pero fue tolerante
como madre de un niño
tardío que aquel parto
de ocasos le prestaba

tejió en mis cabellos
sueños de otras batallas
y lavó con su lengua
las babas de mi sexo
que en salitres de miel
agonizaba

nací de las cenizas
sopladas por sus artes
erguido por sus tramas

al despertar la ausencia
de su cuerpo era poco
más que una cuenca ciega
un hueco en el colchón
que vomitaba espumas
por todas la heridas
de aquella piel rasgada

supe así que era un hombre
sólo volví a ser niño
casi un siglo más tarde
cuando ya no importaba

§

SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE LOS VUELOS

llueven pájaros muertos
en la tierra
y un grito silencioso
ensordece al planeta

llueven pájaros muertos
la urgencia de las ruedas
imprime sus tatuajes
en plena carretera
que es un cielo de abajo
esculpido en la piedra
sus alas paralíticas
no vientan ni inventan

llueven pájaros muertos
porque está envenenado
el cielo en que ensayaban
sus maniobras aéreas

llueven pájaros muertos
y los drones no trinan
ni le sueltan piropos
a la higuera

llueven pájaros muertos
y parece imposible
que vuele un pensamiento
o una mínima idea

llueven pájaros muertos
los próximos quién sabe
pueden ser los poetas

§

PLATO DEL DÍA

ya vi desdevenir tanto futuro
que la ilusión no me acompaña el paso
mi única certeza
es calzar los zapatos

soy dueño por lo menos
de cruzar cualquier calle
sentarme en un café
y pedir un cortado

el resto es algo vago
hasta el plato del día
que consta en la pizarra
puede ser el de ayer
alguien vendrá a borrarlo

§

UN NIÑO, UN PEZ, UN GATO
 
los ojos de pez muerto
y una tristeza hipnótica
de recuerdos de mares
navegados sin párpado o recato
sin el brillo que pocas
horas antes lucían
a precio de mercado
 
¿tendrán visto algún día
pezones de sirenas
doblones de piratas
los huesos de un corsario?

el milagro de un pez 
es de morir ahogado
ser lámina ondulada
de plata o de metal enlunarado
y no cortar la red
que vence por cansancio
su mirada es anzuelo
que me lleva enganchado
y clausura mi boca
con ayunos forzados

los mayores devoran
se lamen besuntados
como era previsible
me decepciona el gato

§

TRANSACCIONES BANCARIAS

en la plaza hay dos bancos

los harapos de un hombre desfallecen
en esa ilusión de libertad que se dispone a ser
único dulce fruto
bendito en la miseria

no padece de estrés
ni lleva prisa

el sol se cuela en rayas
que tajan la madera
y la sombra dibuja en la vereda
la jaula de mentiras
en que un pájaro pica
las sobras de la fiesta

simulacro de celda
en que el vuelo es promesa

en el segundo banco
yo suelto este poema
inocuo porque es menos
que limosna o migaja…

y aún así amenaza
la vida de la selva

existe un tercer banco
en la esquina frontera
altar de vidrio y mármol consagrado
a un dios de la riqueza
con robóticas máquinas
que engullen y vomitan
valores diferentes
de los que me interesan

el viento a manotazos revolea:
la melena del linyera que se sueña cometa
del pájaro las migas las plumas y la cresta
del poema origami las rimas imperfectas

nada de eso conmueve
aquel banco que ostenta

un militante verde
se adueña del poema
no se atreve a estrujarlo
pero poco se importa
con el alma y el cuerpo de la letra
es tan sólo un papel
y merece una cesta

hace por fin aquello
que debería haber hecho
este poeta

§

LA VIDA AL AIRE LIBRE

ella corre desnuda
atravesando el parque
que es su modo de ser
cómplice de la brisa

al salir de la misa
las beatas se persignan
ojos vivos de envidia
tras mantillas de encaje

dicen las malas lenguas
que ya nacen vestidas
no tientan ni a los padres

ella corre desnuda
atravesando el parque
porque su piel reclama
la caricia del aire

desde el balcón de enfrente
el jefe de oficina
la observa sin malicia
y piensa que no existe
corbata que resista
a análisis profundos
sin tornarse ridícula

(él esconde impudicias
y algunas desvergüenzas
dentro de fondos falsos
de maletas de viaje)

ella sigue desnuda
porque en sus bocas arden
himnos de independencia
que no las amordacen

los guardianes la esperan
a la orilla del parque
y fingen protegerla
bajo una capa azul
de hipocresías
ornada de alamares

la vida al aire libre
también tiene sus males

§

EL ÚLTIMO CAFÉ

yo no sé qué decirte
hay un café en el medio
y un vaso de recelos
prosaicos cinco dedos
marcan sobre la mesa
el ritmo del poema
pero se esquiva el verso
y nadie sabe leer
mis pensamientos
me faltan las palabras
me sobran los silencios

§

PEEPING TOM

no amanezcas aún
no te despiertes
mis ojos no acabaron
de robarle tu imagen
al mármol de la cama
maddona imobile
flagrada en el descuido
de una pose profana

el jardín conmemora
la persiana entreabierta
y luminosas láminas
de neblina dorada
se clavan en tus flancos
como rayos de fuego
le dan marco a las santas

no amanezcas aún
que me pierda en detalles
el vello de la nuca
cicatrices de alas
y esa promesa al sur
de frondosos edenes
libertinos nirvanas

si despiertas ahora
tu pereza felina
con un bostezo obsceno
se va a tragar tu alma
al cepillar los dientes
nadando en mi piyama
y dirás que te toca
tomar café en la cama

y así “comme d’habitude”
retomaremos juntos
los códigos que impone
la condición humana

Jorge Rein vive em Porto Alegre desde 1971. Contista, dramaturgo, tradutor e poeta. Tem diversas premiações em todas essas categorias e livros individuais e participação em antologias de dramaturgia, prosa e poesia em publicações brasileiros e do exterior.

 Exportar PDF

Um comentário sobre “Poemas de um doble-chapa, de Jorge Rein”

  1. Jorge Rein disse:

    Escrevi estes poemas em português, que não é a mnha língua mãe, mas também não é madrasta. Me atrevi a traduzi-los porque o próprio autor me concedeu liberdade absoluta. Uma edição blíngue, porém, seria temerária.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *